Teoría crítica del derecho en América Latina
Descripción
El derecho – a través de leyes, reglamentos y sentencias judiciales – circula en las sociedades herederas de la modernidad presentándose a sí mismo como una realidad dada y, en muchas ocasiones, inalterable. Por ello, es fundamental recordar que los textos y prácticas jurídicas surgen en condiciones materiales e históricas, marcadas a su vez por aspectos económicos, sociales, políticos y culturales que existen en un momento histórico determinado. En este sentido, desde los países de América Latina – en los que existe una tradición colonial vigente – el carácter histórico del derecho (es decir, su ser modificable) queda en evidencia a partir de procesos de protesta, rebelión y revuelta.
En este curso de introducción al estudio crítico del derecho se revisarán la crítica jurídica marxista, la filosofía de la liberación, el pluralismo jurídico y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, campos que permitirán cuestionar la tradición legalista que pesa en América Latina y, a su vez, serán el marco para conocer el potencial de las aproximaciones inter y multidisciplinarias (y no solo una mirada jurídica) a los hechos que acontecen en la región. En concreto, a los movimientos sociales (urbanos, rurales, indígenas) que reconocen en el derecho la raíz y solución de distintas situaciones de marginalidad.
Está dirigido a todo público y se entregará el material de lectura.
No se requieren conocimientos previos.
Objetivos
Objetivo general
- Conocer los estudios críticos del derecho.
- Construir un puente entre los conceptos de la crítica jurídica y la historia social, política, económica y cultural de América Latina en general y Chile en particular.
Objetivos específicos
- Conocer el estado actual de la formación jurídica en el país, a partir del estudio del concepto de modernidad, el liberalismo inglés y la tradición jurídica francesa.
- Identificar un vínculo entre el conocimiento jurídico y la teoría crítica.
- Comprender los principales lineamientos de la crítica jurídica marxista, la filosofía de la liberación, el pluralismo jurídico y el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano.
- Construir interpretaciones que reúnan el estudio de la crítica jurídica con agencias políticas y expresiones colectivas como la revuelta popular y la protesta.
Programa
- Introducción: ¿qué es el derecho? ¿qué es la teoría crítica? ¿protesta, rebelión o estallido? – América Latina
- Crítica jurídica marxista
- Filosofía (jurídica) de la liberación – hacia el No Derecho
- Pluralismo jurídico
- Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
- Derecho y protesta en América Latina – el caso de Chile