La Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty [Taller de lectura de verano]
Descripción
Desde y más allá de la fenomenología de Husserl, mediante su divulgación en Francia por Levinas, de quién fuera estudiante, el pensamiento de Merleau-Ponty se presenta como una lúcida crítica y reinterpretación tanto de los términos fundamentales del pensamiento husserliano como de toda filosofía de la conciencia y toda teoría del conocimiento.
Avanzando desde algunos cursos realizados durante el año 2018 —sobre el concepto de tiempo y la relación entre deconstruccion y fenomenología—, la Academia de Santiago invita al curso de verano (en cuatro sesiones) sobre la Fenomenología de Merleau-Ponty en donde expondremos y discutiremos su Fenomenología de la Percepción de 1945 en relación a los problemas del cuerpo, la conciencia, la experiencia y temporalidad.
Objetivos
- Estudiar una obra, compleja y profunda, con la guía de un profesor y un grupo de discusión.
Programa
- Fenomenología, cuerpo y percepción.
- La conciencia, el mundo y el hiato.
- La espacialidad.
- La temporalidad.