Introducción al pensamiento de Friedrich Nietzsche.
Descripción
El curso sobre Nietzsche está orientado al recorrido introductorio de los ejes fundamentales de la filosofía de este autor. Éstos se dividen en cuatro momentos de modo cronológico. Mediante la exposición, discusión y lectura de esos ejes, el curso pretende abrir un espacio de comprensión y de conocimiento inicial en torno a la filosofía de Nietzsche y su alcance en los debates teóricos en los que han tenido efecto.
Objetivos
- Alcanzar una comprensión fundada del pensamiento nietzscheano.
- Presentar una biografía filosófica en cinco momentos fundamentales de su obra: el arte y la máscara; la crítica a la ilustración y el problema del conocimiento; Zaratustra; y la destrucción de la tradición occidental. La fuerza vital y el cuerpo. La voluntad de poder.
- Comprender su importancia y legado para el pensamiento filosófico desde el siglo XX a nuestros días.
Programa
1- Resumen de la obra y panorama histórico de la filosofía de Nietzsche. Primera etapa: La fabula del conocimiento, la simulación y el lenguaje, el arte y la racionalidad. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.
2- El tiempo y la historia, la interpretación de la historia y sus modos de conocerla. La naturaleza primera.
3- La relación del arte y la máscara en sus estudios sobre el origen de la tragedia
4- la ilustración y el problema del conocimiento en la filosofía de Nietzsche. Gaya Ciencia, Humano demasiado humano, Aurora.
5- Zaratustra, la escritura y la propuesta nietzscheana. Prologo, De las tres transformaciones. Los trasmundanos, Los despreciadores del cuerpo.
6-De las tarántulas y el poder. El eterno retorno como visión del enigma, El convaleciente, y el superhombre. La noción de superación
7- Más allá del bien y del mal, la filosofía del quizá y la inestabilidad del pensar. El yo moderno, la voluntad y el pensamiento, la multiplicidad. Los flujos y la moral.
8- La genealogía de la moral, fuerza activa y reactiva. La historia como movimiento y producción moral.
9-El contrato social como violencia sobre el cuerpo y producción de la memoria. La voluntad de poder.
10- Ascetismo en arte y en la ciencia, la fuerza vital como horizonte creativo.
11- La voluntad de poder, algunos fragmentos póstumos de una obra inexistente. El nihilismo, síntoma e impulso.
12- Cierre del curso, exposición y conversación de los principales puntos tratados. La influencia de Nietzsche en otros autores como Deleuze, Blanchot, Derrida, Foucault. El vínculo con la cultura y la literatura.