Introducción a la filosofía del arte
Descripción
El curso de “Introducción a la filosofía del arte” recorre los conceptos principales de la reflexión filosófica en torno a la experiencia del arte, las obras objeto de esa experiencia y los discursos sobre ellas. ¿Por qué valoramos el arte?, ¿qué es un juicio estético?, ¿qué se presenta en la obra de arte que se hace necesaria una reflexión en torno a ella? El pensamiento ha estado interesado por el modo en que el mundo lo afecta y este modo se expresa en el arte y en la mirada sobre la aparición de representaciones que nos permiten pensar y sentir. El recorrido que haremos se centrará en los aspectos que nos permiten apreciar el problema y la interpretación de las obras en torno a la sensibilidad como parte fundamental del ser humano.
El curso está dirigido a todo público, no se necesitan conocimientos previos específicos y se entrega todo el material de lectura.
Objetivos
- Aprender los conceptos fundamentales de la reflexión filosófica en torno al arte.
- Distinguir entre las nociones de «obra», «experiencia» y «producción».
- Comprender los objetos de arte más allá de su nivel sensible inmediato.
- Comprender la significación del arte de manera transversal a todas las dimensiones de la cultura.
Programa
12 sesiones y 6 Ejes temáticos
- Qué es el arte, el origen de la reflexión sobre el arte. Platón, Aristóteles y la línea de pensamiento que surge de ellos. 2 sesiones.
- La experiencia estética, la relación del sujeto y la sensibilidad. De Kant a Marx. 2 sesiones.
- El valor estético de la obra. Kant y el juicio de gusto. 2 Sesiones.
- La obra de arte, el ser de la obra. La obra como despliegue y el contenido ideológico. Benjamin y la reproductibilidad técnica. Blanchot la obra y el tiempo. 2 sesiones.
- La obra de arte en la dimensión de la historia. El arte y el capitalismo, el surgimiento de las vanguardias. El arte la revolución y la decadencia. El arte desde Rimbaud a Mariategui. 2 sesiones.
- Sesión final. El cine como dispositivo y distribución de la sensibilidad. Un texto de Ruiz. La fabula del cine y la obra del tiempo.