La cuestión del poder constituyente: Tensiones y dificultades
Descripción
El problema del poder constituyente representa una de las preguntas fundamentales de la teoría del derecho y la filosofía política. Situado «en el borde» de lo jurídico no se deja reducir a una lectura simplemente formalista sino que, por el contrario, obliga a la revisión de conceptos y planteamientos claves que conforman nuestra concepción del poder, la libertad, la acción, et al desde perspectivas que tampoco son disciplinarmente reductibles.
En modalidad abreviada de 6 clases, el presente curso se plantea como una introducción a los elementos fundamentales de teoría del derecho y la filosofía política para el estudio del concepto de poder constituyente y habilitar una comprensión fundada de las tensiones propias del fenómeno.
El curso está dirigido a todo público y no se necesitan conocimientos específicos previos.
Objetivos
- Entender conceptos fundamentales como poder, derecho, normas, constitución, limite, entre otros.
- A partir de los conceptos aprendidos, problematizar el concepto de poder constituyente.
- Ser capaces de entender las tensiones que supone el poder creador de una nueva constitución.
Programa
Clase 1.
Introducción al curso. Objetivos del curso.
Clase 2.
Unidad I. Conceptos políticos fundamentales
- La idea de Poder: Aristóteles, Luhmann, Focault.
- La esencia del poder: dominación de otro. (Hegel y Aristoteles)
- Elementos accidentales: fuerza, coerción. (Max Weber)
Clase 3.
Unidad II. Conceptos jurídicos fundamentales
- El concepto de derecho: Kelsen, Hart, Dworkin, Alexy
- Normas, principios y reglas
- El derecho como fenómeno cultural (Squella)
Clase 4.
Unidad III. ¿El derecho como límite al poder?
- La posición de los contractualistas: Hobbes, Rousseau y Locke
- Kelsen y Dworkin
- Breve exposición sobre la democracia constitucional
Unidad IV. ¿El derecho como constitución del poder?
- Carl Schmitt y Hobbes
- Agamben, Negri.
Clase 5.
Unidad V. Tensiones del concepto de poder constituyente : el ir y venir.
- Primera tensión. Reglas formales para la creación de la nueva Constitución. Es posible desvincular la nueva constitución con la Constitución de Pinochet?
- Segunda tensión. El problema del lenguaje jurídico: principios sin desarrollo legislativo?
Clase 6.
- Tercera tensión. Reglas constitutivas del Estado, o normas limitativas del poder. El problema simbólico de la Constitución.
- ¿Soluciones? ¿Hay realmente un problema?