Introducción a la literatura chilena
Descripción
En el taller de lectura ‘Introducción a la literatura chilena’ se construirá una mirada representativa a los dos siglos que ha experimentado la literatura chilena. El taller se construirá sobre la problematización de lo literario (Ludmer) y el devenir histórico de la modernidad y lo nacional (Rojo). ¿Qué es lo chileno? ¿Existe una cultura nacional? ¿Qué es lo “propio” y qué es lo “impuesto” en la cultura y la literatura chilena? Estas preguntas nos llevarán a respuestas estético-literarias que van de la búsqueda de autonomía estética a la pertenencia a una cultura universal. Por último, integraremos al corpus de lecturas (desde ya restringido) reflexiones críticas que han contribuido a la formación y disputa de lo canónico en la literatura chilena (Jitrik).
A través de seis módulos breves se estudiará el rechazo de las letras coloniales, la conformación de lo nacional y la existencia de escrituras comprometidas, así como también el romanticismo, realismo, el modernismo, las vanguardias, los modelos generacionales y los efectos estético-políticos de la implantación del neoliberalismo y la globalización. Entre los objetivos generales de este taller cabe destacar la importancia de conocer y comentar una selección de textos (narrativos, dramáticos, líricos y ensayísticos) de la literatura chilena, en un marco histórico, así como también identificar características y tantear una serie de planteamientos teóricos para acercarse a las problemáticas principales que dichos textos presentan.
Está dirigido a todo público y se entregará el material de lectura.
No se requieren conocimientos previos.
Objetivos
Objetivo general
- Conocer textos (narrativos, poéticos, dramáticos y ensayísticos) que sean representativos respecto del devenir histórico de la literatura chilena.
- Identificar las principales características de la literatura chilena.
Objetivos específicos
- Situar los textos a leer en los contextos históricos precisos que permitan comprender sus condiciones de posibilidad y su lugar en la literatura chilena.
- Establecer algunos elementos teóricos y críticos que permitirán conocer, comprender y gozar de los textos literarios.
- Construir diálogos entre las características de la literatura chilena y la de otros países de América Latina.
- Conocer representaciones, fotográficas y audiovisuales, que dialogan y actualizan textos literarios chilenos.
Programa
- Introducción: literatura, historia, nación, Chile
- Letras comprometidas: lo nacional.
- Realismo y romanticismo.
- Modernismo y vanguardias
- ¿Generaciones? – Dictadura: escrituras locales y en exilio
- Neoliberalismo y globalización