Introducción a la estética
Descripción
Lejos de limitarse al asunto de lo bello o de la actividad artística, la reflexión acerca de la cuestión estética ofrece una vía de acceso privilegiada a problemas fundamentales de áreas como la filosofía de la historia, la política, la teoría de la sensibilidad, entre otras.
El programa de «Introducción a la estética» expone, en orden cronológico y en nivel introductorio, algunos de los textos imprescindibles para entrar en relación con el campo. El objetivo es proponer, en base a la lectura e interpretación de los textos, un análisis de la relación entre sensibilidad y concepto, sentido e historia, arte y crítica, así como del análisis de algunas obras acerca de la condición actual de la cultura.
Está dirigido a todo público, no se necesitan conocimientos específicos previos y se entrega todo el material de lectura.
Objetivos
- Comprender el sentido de la expresión «estética» en el contexto de la tradición filosófica donde se da.
- Comprender la noción de «subjetividad» y su relación con la cuestión de la sensibilidad y la historia.
- Comprender el concepto de «obra de arte» y su evolución hasta nuestros días.
Programa
- Platón y la iconoclasia bizantina.
- La subjetividad. Descartes, della Francesca y Battista Alberti.
- Kant. Belleza y juicio.
- Hegel. La obra de arte .
- Duchamp. Estética y anaestética.
- Theodor Adorno. La fealdad y el concepto burgués de belleza.
- Severo Sarduy. El Neobarroco, la realidad en el modelo.
- Conclusiones generales: Badiou, Hirst, Banksy y las tesis sobre el arte contemporáneo.