Enfoque constructivo del dibujo de la figura humana
Descripción
El enfoque constructivo hace referencia a una aproximación al dibujo de la figura humana no desde la observación natural del método académico sino desde la aplicación lógica de una serie de principios y métodos que conforman la idea de una fórmula de dibujo. El cuerpo humano es seccionado en un conjunto de partes reconocibles y manipulables que facilitan el estudio y la práctica. Para organizar estas partes haremos uso del concepto de «contraposto» (a nivel lógico/práctico), lo que nos permitirá determinar la correcta posición de los miembros inferiores (muslo, pierna y pie) cuando trabajemos con poses estáticas. De esta manera, el «contraposto» nos otorgará coherencia cuando nos hagamos cargo de la gravedad que afecta a nuestros cuerpos representados. Una vez que hemos aprendido a articular el cuerpo en una pose estática o en movimiento, lo que sigue es refinar su apariencia, modificando ligeramente el contorno de cada parte del cuerpo que con anterioridad habíamos sintetizado. En resumen tenemos 3 elementos clave en nuestro itinerario: síntesis, articulación y apariencia. Una vez dominado este conocimiento en el primer y segundo ciclo aprenderemos a dibujar toda clase de vestimentas basándonos en una lógica y práctica similar a la que hayamos aprendido en el dibujo de la figura humana.
Materiales:
Un lápiz de color negro o grafito
Lápices de colores (opcional)
Una goma (normal o moldeable) y sacapuntas
Una croquera tamaño carta u oficio en orientación vertical
Objetivos
Aprender a «construir» la figura humana desde referencias o desde la imaginación.
Aprender a dibujar el contorno de la figura basándose en el conocimiento esquemático del cuerpo humano.
Aprender a dibujar la figura humana con vestimenta.
Aprender a trabajar con referentes y referencias de todo tipo.
Programa
Sesión I: Estructura y síntesis.
Sesión II: Esquema y movimiento.
Sesión III: Gestualidad y encaje I.
Sesión IV: Gestualidad y encaje II.
Sesión V: El esquema de la cabeza.
Sesión VI: El esquema del torso.
Sesión VII: El esquema de los miembros superiores.
Sesión VIII: El esquema de los miembros inferiores.
Sesión IV: El dibujo de la ropa I.
Sesión X: El dibujo de la ropa II.
Sesión XI: El dibujo de la ropa III
Sesión XII: El trabajo con referencias y referentes.