Aproximación filosófica a las ciencias cognitivas
Descripción
El taller de Aproximación filosófica a las ciencias cognitivas busca, en un total de cuatro sesiones, presentar las perspectivas psicológica, biológica e informática que componen el campo de estudio de las Ciencias Cognitivas concentrándose, esta vez, en algunos de los trabajos que dieron origen a dicho campo desde sus resonancias y diferencias con ciertos lugares de la tradición filosófica tales como la relación determinación-indeterminación en la psicología racional de Kant, las fenomenologías de Husserl y Merleau-Ponty y el concepto de diferencialidad en Derrida, entre otros.
El objetivo de la actividad es llegar a apreciar los aspectos revolucionarios y trasformadores de las ciencias cognitivas en términos de a) sus contenidos específicos en donde juegan nociones como “emergencia” y “complejidad” y b) su estructura epistemológica general que afecta directamente al campo de las ciencias naturales y al de la reflexión filosófica.
El taller está dirigido a todo tipo público sin importar su preparación académica. Se entrega todo el material de lectura —se pide leer distintos materiales semana a semana. No se necesitan conocimientos específicos previos.
Objetivos
- Adquirir conocimiento del campo de las Ciencias Cognitivas, sus márgenes y sus ramas principales desde sus textos iniciales.
- Comprender sus implicaciones, aportes y diferencias respecto de la tradición filosófica.
- Adquirir una visión general de su relación con otras prácticas científicas y cómo .
- Comprender algunos de sus efectos posibles en el desarrollo de la
Programa
- Arturo Rosembluth y la cibernética.
- Redes neuronales y la metáfora computacional.
- Neurociencia cognitiva: Thomson y Varela.
- De lo local a lo global y de lo global a lo local: Enacción y corporización.